Imprimir

Destacan la responsabildad de los running teams

. Publicado en: Entrevistas

Los running teams de la Ciudad de Buenos Aires recibieron el reconocimiento y agradecimiento por su colaboración para el desarrollo de la actividad física al aire libre en el ámbito porteño. Sucedió en una reunión por virtual done el jefe de gabinete de la subsecretaría de Deportes de la CABA, profesor Gastón Busso, destacó el compromiso de sus colegas que coordinan diversos grupos de corredores.
En diálogo con Vivir y Correr Radio, “El Colo” Busso recordó que “se organizaron en un par de días y rápidamente había casi cien voluntarios colaborando en los parques para que la actividad se desarrolle con los cuidados y la responsabilidad que necesitamos todos”.
Además, valoró el trabajo de la FAM en la puesta en marcha de los protocolos para habilitar el entrenamiento de atletas federados en parque olímpico de Villa Soldati y recordó que la pista de Parque Chacabuco es pública y que cuando se re abra será para el uso de todos los vecinos.
Sobre el final recordó las condiciones en las que se puede realizar actividad física en la Ciudad de Buenos Aires.
>>> ESCUCHAR NOTA Y PROGRAMA >>>

Imprimir

Un debut esperado en la Maratón de Valencia

. Publicado en: Destacadas

Valencia ve cada vez más lejos la realización de su Maratón 2020 con participación de corredores populares. El rebrote de COVID-19 en territorio ibérico generó cancelaciones de carreras en la propia Valencia con su Media Maratón, Barcelona y Alicante, entre otras. En ese contexto es casi un hecho que en lo primeros días de septiembre se formalice el anuncio de una carrera por invitación y solo para un cupo muy limitado de atletas de elite mundial. Entre los invitados surge el nombre de Killian Jornet, el catalán que se destaca en la ultradistancia de montaña codeándose y muchas veces imponiéndose entre los mejores del mundo.
Con la confirmación de la participación de Kipchogue y Bekele en Londres a principio de octubre, se descarta la presencia de ambos en Valencia apenas dos meses después.

Imprimir

"Mi vida gira alrededor del triatlón"

. Publicado en: Entrevistas

Fernando Champomier es profesor de Educación Física, entrenador, triatleta de alto rendimiento, pero además, a sus 35 años hace 20 que convive con Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad que por su simple mención atemoriza a muchos. “Le dedico mucho tiempo al triatlon. Le dedico lectura, entrenamiento, diversión, alimentación, sueño. Mi vida está girando alredor de eso”, afirma Fernando para luego ironizar que la EM “en su versión recurrente remitente es la más simpática” y soltar una sonrisa. Dice que en su caso se manifiestan “síntomas” que no sabe cuándo ni como van a llegar, ni cuánto van a durar ni las secuelas que van a dejar. “Pero te acostumbrás a eso de no saber… y vas para adelante nomás”, explica Champomier y rebela parte su estrategia para enfrentar a la EM. 

Imprimir

Escaleras y pasillos para un maratonista

. Publicado en: Entrevistas

Contador Público, atleta, deportista de alto rendimiento. Durante 2019 Daniel Barchoqui, a los 42 años mejoró sus marcas personales en todas las distancias desde los 3000 metros en pista hasta el Maratón. De un poco más de 10 minutos a algo menos de 2 horas 50 minutos. Mantuvo en promedio más de 100K semanales hasta que la pandemia COVID-19. Después siguió entrenando en un jardín, pasillos y escaleras de su domicilio, espacios muy reducidos en sesiones de más de una hora de duración. Ha corrido las tres Majors de los EEUU, alguna en condiciones climáticas casi imposibles.
“Empecé a correr entre 2005 y 2006, en esa época mi lema era correr para comer lo que quiera”, dice Barchoqui y recuerda que desde aquella época conoce a Jorge Basiricó y Adriana Calvo.

Imprimir

“El atletismo en silla de ruedas es el deporte más competitivo”

. Publicado en: Entrevistas

“Después de ciento treinta y cinco días estamos felices de volver a pisar la pista”, asegura Alejandro Maldonado, atleta en silla de ruedas, medio fondista y fondista que fue Campeón para Para-Panamericano en los Juegos de Lima 2019 en 5000 metros, segundo con medalla de plata en 1500 y tercero con bronce en 800 y 400.
A su regreso a la Argentina decidió comenzar en forma temprana su pre-temporada, lo hizo a mediados de diciembre, con vistas a una óptima preparación para buscar la clasificación a Tokyo 2020/21 en varias distancias, incluyendo la Maratón. Pero la pandemia COVID-19 postergó toda la gira internacional planeada, que tenía fijados compromisos en destinos como Italia, Gran Bretaña o Brasil, con una serie de competencias en el mayor nivel global.

Imprimir

Día del Maratonista Argentino

. Publicado en: Historia

El 7 de agosto es el Día del Maratonista en la Argentina. Esa fecha ha quedado en el atletismo nacional marcada con las mayores glorias de toda su historia.
Dos Medallas de Oro en dos Juegos Olímpicos. Juan Carlos Zabala, El Ñandú Criollo, y Delfo Cabrera se consagraron campeones olímpicos de Maratón en Los Ángeles 1932 y Londres 1948, respectivamente.
Ambos lo hiccieron en ciudades de países angloparlentes y se impusieron a atletas ingleses.
Zabalita, fue el pimero y quedó para siempre en la historia. Ganó la Maratón Olímpica de Los Ángeles 1932, Estados Unidos, a los 19 años de edad, aunque su pasaporte aseguraba que tenía 20.
Delfo repitió la hazaña en Londres en 1948, habían pasado 16 años y una guerra que marcó a la humanidad, tenía 29 años y era bombero.

Imprimir

"Busco una foto que pueda llegar"

. Publicado en: Entrevistas

Beto Valenti se acercó a la fotografía tras una lesión que le impidió seguir practicando el running. Quería seguir vinculado al ambiente de atletismo de calle y de las disciplinas aledañas. "La foto tiene que mostrar lo que el ojo humano no puede ver", explica Beto en referencia a una serie de fotografías que le tomó a los corredores de elite en la Maratón de Buenos Aires, donde la legión africana venía corriendo en equipo con una armonía que era para destacar. "Es un trabajo manual" define Valenti la labor del fotógrafo y agrega: "habitualmente no retoco las fotos", es decir que no hay revelado digital, sino toma directa. La imagen del deportista en silla de ruedas que ilustra esta nota obtuvo el primer premio en el concurso del Club Acasusso. Le pedimos una pauta para tener una buena foto: "Ponete de espalda al sol", dijo. Sus fotos están en www.betovalenti.com 
>>> ESCUCHAR NOTA Y PROGRAMA >>>

Imprimir

Un nuevo récord mundial de 5000 metros

. Publicado en: Destacadas

El atleta ugandés Joshua Cheptegei estableció durante el encuentro de la Diamond League en Mónaco el nuevo récord del mundo para los 5.000 metros llanos con una marca de 12m35s36/100. Actual campeón mundial de los 10.000 metros, título obtenido en 2019 en el Mundial de Doha, Cheptegei, de 23 años, superó por 2 segundos la anterior plusmarca que, desde hace 16 años, estaba en poder del etíope Kenenisa Bekele, quien el 31 de mayo de 2004 marcó 12m37s35/100 en Hengelo, Holanda. Para el joven de Ugandase trata del tercer récord mundial conseguido hasta el momento. Los anteriores fueron en calle, sobre 5K y 10K, aunque éste último lo consiguió en Valencia en diciembre de 2019 y ya está en manos de Rhonex Kipruto.

Imprimir

Anulan el nuevo récord europeo de la hora en pista

. Publicado en: Destacadas

El noruego Sondre Moen recorrió durante una hora en la pista del estadio Kristiansand de Karihola la distancia de 21.131 metros el viernes 7 de agosto. Ese registro superó ampliamente al récord europeo vigente de 20.944 metros, establecido por el holandés Jos Hermens hace 44 años. Y quedó apenas a 154 metros del récord mundial del etíope Haile Gebrselassie. Pero el atleta noruego no cumplió con todas las reglas establecidas por la WA (World Athletics) la máxima entidad global del deporte base. Y el resistro no es reconocido como plus marca. No hay nuevo récord.
No hubo dopping, no hubo partida en falso, no hubo pisadas fuera de los límites de la pista, no hubo cambio de andarivel. La infracción vino por el lado del calzado.

Imprimir

Kipchogue y Bekele se enfrentaran en St. James´s Park

. Publicado en: Destacadas

La Maratón de Londres se realizará en condiciones especiales el domingo 4 de octubre, anunciaron sus organizadores. Solo habilitada para atletas de elite mujeres, hombres y categoría sillas de ruedas y sin corredores populares ni público en el circuito, la 40 edición de la prueba tendrá como mayor atractivo el duelo entre los dos maratonistas más rápidos de la historia, el keniano Eluid Kipchogue y el etíope Kenenisa Bekele. La prueba de mujeres contará con la presencia de la plusmarquista mundial Brigid Kosgei (Kenya). Y en sillas se destacarán Manuela Schär y David Weir. Serán 20 vueltas a un circuito de un poco más de 2 kilómetros de extensión, diseñado en St. James´s Park, en las cercanías del Palacio de Buckingham, el corazón de London City.

Imprimir

Calvo y Basiricó entrenan Atletas en la Noche

. Publicado en: Entrevistas

Jorge Basiricó y Adriana Calvo son la pareja de entrenadores más reconocida en el ámbito del atletismo metropolitano y, tal vez, de la Argentina. En el contexto de la pandemia COVID-19 ambos son Entrenadorxs en la Noche.
Sus atletas residen en distintos puntos del país, desde Comodoro Rivadavia hasta Jujuy, desde Buenos Aires hasta Esquel. Por eso se encuentran ante realidades diversas, de acuerdo a lo que van estableciendo las autoridades locales de cada ciudad.
Jorge se ocupa de los planes y las rutinas técnicas, mientras que Adriana se enfoca en la preparación física. Un dos por uno contundente que, entre otras particularidades, ha sido clave para la clasificación del maratonista Joaquín Arbe a los próximos JJOO de Tokio.

Presentamos el Vivir y Correr Running Team Virtual (VYC-RTV)

Completá tus datos y hacé CLICK en Enviar. Podrás obtener el descuento de running team en algunas carreras.
Estoy de acuerdo en incorporarme al VYC-RTV con las reglas establecidas. Vivir y Correr se reserva el derecho de admisión y permanencia.
powered by fox contact