Imprimir

“Encontramos un universo nuevo”

. Publicado en: Entrevistas

“Estamos haciendo camino al andar” dice José Luis Pérez, abogado, runner y asesor jurídico de la Comisión de Género de la CADA, para dar explicación a la tarea que se está desarrollando en ese ámbito. Y sigue: “Tomamos cuestiones, problemáticas que no se habían tocado antes, o que se habían abordado de manera muy incipiente no de modo intitucional como tratamos de hacerlo ahora … y nos estamos encontrando con un universo nuevo”. En la Argentina el marco legal lo otorgan la Ley de Identidad de Género y un conjunto de tratados internacionales que tienen rango constitucional desde 1994. Pero queda mucho por hacer para lograr la paridad de participación entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de altletismo. Desde la Comisión de Género de la CADA se trabaja para encontrar el soporte legal que permita la participación d ela mujer y la paridad de género y “que no quede como una mera letra bonita de la ley y nada más”, sintetiza Pérez y concluye: “La cuestión tienen que ver con lo cultural, con una nueva mentalidad”.
>>> ESUCHAR PROGRAMA Y ENTREVISTA >>>

Imprimir

Milla Virtual latinoamericana a mitad de noviembre

. Publicado en: Carreras

El circuito NB Milla Urbana lanza un nuevo reto virtual: la segunda edición de NB Milla Virtual, gratuito para todos los corredores, el objetivo es continuar promoviendo la vida saludable en este desafiante 2020. Se espera triplicar la cantidad de participantes respecto a la edición de mayo. 
Quienes quieran sumarse a la movida, que tendrá lugar el fin de semana del 14 y 15 de noviembre, deberán registrarse en la plataforma STRAVA y, una vez allí, unirse al club NB Milla Urbana. A partir del sábado 7 de noviembre estará disponible el reto NbmillaVirtual, donde deberán apuntarse. 
La invitación está hecha para toda Latinoamérica. Se espera fuerte presencia de Argentina, Brasil, Chile y Colombia, además de Paraguay, Uruguay, El Salvador, Ecuador, Panamá y Costa Rica (que son algunos de los países que reciben alguna escala del circuito); aunque pueden participar atletas de todo el mundo. 

Imprimir

“No sabía que las personas que no veían podían correr”

. Publicado en: Entrevistas

El 15 de octubre se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco, el elemento universal de ayuda e identificación de las personas ciegas. Para valorar su importancia conversamos desde El Bolsón, Río Negro, con la atleta y periodista Analía Romero, una destacada deportista ciega. Analía ha participado en varias matatones de calle y de montaña y ha realizado El Cruce de Los Andes. Rosarina de nacimiento y patagónica por adopción asegura: “La montaña, para los que no vemos, tiene millones de obstáculos pero es muy emocionante; la calle es rápida y me gusta. En relidad me gusra correr las dos cosas”. Padece retinosis pigmentaria, una patología progresiva que lleva a la ceguera por lo que durante muchos años usó el bastón verde que distingue a las personas con baja visión.

Imprimir

Flor Borelli voló bajito en Polonia

. Publicado en: Destacadas

La marplatense Florencia Borelli estableció un nuevo récord argentino de Media Maratón en el Campeonato Mundial de Gdynia, Polonia corriendo los 21.097 metros en 1hona, 10 minutos y 30 segundos. Además, mejoró las plus marcas nacionales en 15K y 20K de ruta. Borelli quebró el récord anterior (1h11m58s), que estaba en su poder desde 2016 y quedó en el segundo lugar del ranking histórico sudamericano junto a la colombiana Yolanda Caballero y solo superadas por la peruana Gladys Tejeda (1:10:14).
También tuvo una actuación muy importante el único representante argentino, Joaquín Arbe, con 1h 3m 55s, su segunda mejor marca personal y la mejor del año. Pero entre las mujeres argentinas que participaron del mundial todas fueron actuaciones memorables. Daina Ocampo hizo su mejor marca personal con 1h 11m 50s, también por debajo del récord anterior y como segunda marca histórica de una atleta argentina. Marcela Gómez corrió la Media Maratón más rápida de su vida en 1h 14m 18s. 

Imprimir

Buscar alternativas que favorezcan a las mujeres

. Publicado en: Entrevistas

La Profesora Antonella Mapelli, Secretaria de la FAP (Federación Atlética Pampeana), es integrante de la Comisión de Género de la CADA y estuvo participando como representante de la Argentina de la capacitación en liderazgo realizada en Lima por la WA. “Siempre pensamos en empoderar a la mujer buscando posibilidades alternativas que la favorezcan, es algo sumamente importante que lo estamos tratando de aplicar” dice Antonella, y enfatiza: “Hemos tenido mucho trabajo, incluso con agunos temas bastante fuertes como para arrancar”, en referencia al atletismo transgénero. Al respecto indica que se trata de un tema muy complejo, que se debe estudiar con responsabilidad y que no se resuelve en unas pocas reuniones, porque trabajan “por el bien del atletismo argentino”.
>>> ESCUCHAR PROGRAMA Y ENTREVISTA >>>>

Imprimir

Polonia: Desafío Mundial (Parte 2)

. Publicado en: Destacadas

En esta segunda entrega de la serie de notas con los integrantes del equipo nacional que representará a la Argentina en el Campeonato del Mundo de Media Maratón el próximo 17 de octubre en Gdynia, Polonia, entrevistamos a  Leonardo Malgor, Florencia Borelli y Marcela Cristina Gómez, en ese orden. El entrenador y la fondista marplatenses, Malgor y Borelli, dialogaron con Vivir y Correr Radio desde la pista de atletismo Justo Román de la Ciudad de Mar del Plata. Gómez lo hizo desde Maringá, Brasil, donde vive hace casi diez años. Leo y Flor tienen experiencia internacional, Marcela va por su primer mundial. Ellas piensan mejorar su registros personales, pero también en lograr un buen resultado de equipo. En la primera parte de la saga entrevistamos a Jorge Basiricó, Daiana Ocampo y Joaquín Arbe. 
>>> ESCUCHAR PROGRAMA Y ENTREVISTAS >>>
>>> VER PARTE 1 >>>

Imprimir

Un calzado pensado para principiantes

. Publicado en: Indumentaria

Con la propuesta de inspirar a más personas alrededor del mundo, adidas Running  incentiva a los corredores principiantes a ponerse las zapatillas, prepararse para el deporte y cruzar su propia línea de partida personal con el lanzamiento de las nuevas Supernova.
Cada una de las características técnicas de las Supernova está diseñada para proporcionar un alto nivel de rendimiento con la máxima comodidad y soporte, esto las hace unas zapatillas ideales para aquellos que quieren empezar a correr. 
La silueta tiene un exterior ligero de malla técnica, específicamente diseñado para mejorar la transpirabilidad, la flexibilidad y el soporte, y proporcionar un movimiento continuo; además posee  la tecnología BOUNCE resistente en el antepié, una espuma elástica, ligera y altamente resistente que proporciona velocidad y agilidad con el máximo retorno de energía en el antepié y también tiene amortiguación BOOST en el talón de la media suela que ofrece una sensación amortiguada y receptiva, ideal para cualquier tipo de clima.

Imprimir

Participar en todos los estamentos

. Publicado en: Entrevistas

“Uno de nuestros objetivos es que las mujeres se animen a ser partícipes en todos los estamentos de este deporte, que se animen no solamente a ser atletas. Que se animen a se entrenadoras, que se animena a ser dirigentes, que se animen a ser juezas”, explica la profesora Evangelina Spizzirri, una de las iniciadoras de la Comisión de Género de la CADA. Y agrega: “Esto tiene que ver con la posibilidad de potenciar un mayor liderzgo femenino en el atletismo”. Tal vez hay profesoras de Educación Física que todavía no se animaron a estudiar para entrenadoras y entre los objetivos está darles las herramientas para que se animen a dar ese paso. Respecto de cómo abordar las cuestiones de género, Evangelina sostiene que apuestan “al trabajo en conjunto, hombres y mujeres, por eso nos parece importante ver que en el otro siempre hay algo interesante y que nos podríamos trabajar los varones por un lado y las mujeres por otro. Cada uno tienen sus características y de un equipo diverso salen las mejores ideas”. “Hoy la necesidad es que más mujeres se animen”, concluye la profesora Spizzirri.
>>> ESCUCHAR ENTREVISTA Y PROGRAMA >>>

Imprimir

El primer mundial del año

. Publicado en: JJ.OO. y Mundiales

El sábado 17 de octubre se disputará en Gdynia, Polonia, el Campeonato Mundial de Media Maratón. Será el primer evento deportivo de esa característica que tendrá lugar en 2020. La Argentina ya ha enviado si delegación integrada por cuatro atletas y dos entrenadores. Leonardo Malgor, Daiana Ocampo, Joaquín Arbe, Florencial Borelli, Marcela Gómez y Jorge Basiricó (de izquierda a derecha en la imagen) ya están en la zona de competencia. La Carrera podrá verse por TyC Sports a partir de las 8:00 de la mañana del sábado. La fecha original del evento estaba fijada en marzo de este año, pero el desarrollo de la pandemia Covid-19 forzó la reprogramación para mediados de octubre y la modificación del recorrido. Ahora se disputarán cuatro vueltas a un circuito de unos cinco kilómetros de extensión con un falso llano que acumula cietro desnivel.

Imprimir

“La comida chatarra es la que no tiene nutrientes”

. Publicado en: Entrevistas

“Hoy vemos chicos con obesidad y diabetes tipo 2, que generalmente es adquirida y tiene una relación muy estrecha con la alimentación”, dice el médico cadriólogo y deportólogo Lucas Battilana, un militante de la educación para la salud y la alimentación sana.
“La comida chatarra es la comida que no tiene nutrientes”. No es solo la hamburguesa o la comida rápida. En la prehistoria, los humanos eran cazadores recolectores que no comían cereales. “Casi todo lo que hoy tenemos en nuestra dieta nos da una alta carga de calorías pero baja cantidad de nutrientes. Pero para nosotros no es chatarra”. Lo ideal es una dieta basada en vegetales y verduras pero con buena cantidad de proteínas. La quinua es un pseudo cereal muy rico en proteínas y no tiene gluten. Lo humanos siempre consumieron proteínas de origen animal, es decir carne. Pero eran animales que pastoreaban y caminaban, que no comían cereal. 
>>> ESCUCHAR PROGRAMA Y ENTREVISTA >>>

Imprimir

Polonia: Desafío Mundial (Parte 1)

. Publicado en: Destacadas

La Argentina contará en próximo 17 de octubre en Gdynia, Polonia con un equipo de cuatro atletas que la representarán en el Campeonato del Mundo de Media Maratón. La delegación integrada por tres mujeres y tres hombres tiene previsto partir desde Ezeiza el domingo 11 de octubre. Durante los días previos, mientras entrenadores y atletas ultimaban detalles y ajustaban la preparación, Vivir y Correr Radio pudo entrevistarles en sus lugares de residencia. Así, en entrenador Jorge Basiricó lo hizo desde la Ciudad de Buenis Aires, muy cerca de la cancha de Atlanta, en pleno Villa Crespo; Daiana Ocampo conversó desde Pilar en medio del trajín familiar; y Joaquín Arbe, el único atleta varón que viaja, estuvo al teléfono desde Esquel, a pocas horas de celebrar el primer año de vida de su hijo menor. Jorge va con la responsabilidad propia de los entrenadores, Daina y Joaquín con la ambición de buscar una mejora en sus marcas personales y seguir escribiendo la historia del atletismo argentino. En la segunda parte, presentaremos las entrevistas con Leonardo Malgor, Florencia Borelli y Marcela Gómez, en ese orden.
>>> ESCUCHAR PROGRAMA Y ENTREVISTAS >>>

Presentamos el Vivir y Correr Running Team Virtual (VYC-RTV)

Completá tus datos y hacé CLICK en Enviar. Podrás obtener el descuento de running team en algunas carreras.
Estoy de acuerdo en incorporarme al VYC-RTV con las reglas establecidas. Vivir y Correr se reserva el derecho de admisión y permanencia.
powered by fox contact